Mientras cubre el Mundial de Clubes para ESPN, recorremos sus gustos y preferencias en el deporte que adora y la tiene como unas de las analistas del momento. A propósito, ¿a qué periodista elegiría para comentar un partido en el que jueguen ella misma y su equipo?...
-¿Qué es la pelota de fútbol para mí?... Ufff -resopla como si le estuviéramos pidiendo revelar el gran secreto de su vida, y casi tomando carrera, avanza…-. En primer lugar, un juguete. El que, por lejos, más me divierte jugar. Soy una persona muy lúdica, pero lo que me pasa con la pelota no me sucede con otra cosa. Digamos que se trata de un juguete que se convirtió en mi vida -sintetiza sin vueltas en plena producción de GENTE, mientras hace rebotar en su rodilla derecha la pelota frente a las cámaras, al tiempo que su ya distintiva frescura y estridente tono de voz, muta en carcajada. Una frescura, un estridente tono de voz y una carcajada con nombre, apellido y sello propios: (26).
-Arrancó definiendo qué era la pelota para usted... ¿Y el fútbol?
-Arte, sin dudas. Surge del talento y el talento está conectado con el arte… Como notarás, el fútbol es mi pasión, ¿no? (respira profundo)
-A propósito de fútbol y su pasión, ¿se anima a un ping pong sobre el tema?
-Obvio. Me encanta. Dale.
-Perfecto
–Te escucho -lanza desafiante promediando la entrevista.
-Si tuviera que delinear un jugador contemporáneo con lo mejor de aquellos que ha visto…
-… Es muy difícil no elegir a Messi en todo.
-Anímese: ¿El cabezazo de quién debería tener?
–El de Martín Palermo.
-¿Despliegue?
-Rodri De Paul.
-¿Panorama dentro de la cancha?
-Me quedaría con el de Juan Román Riquelme.
-¿La pierna derecha?
-Apuntame la de Bati (Gabriel Batistuta).
-¿Izquierda?
-Ahí dame dos, las de (Diego) Maradona y la de Lionel.
-¿La Facha?
-De Lucas (Blondel), mi chico (su novio desde fines de 2023).
-¿Por qué comentarista se saca el sombrero?
-Hay varios, si bien para mí hoy en mi país lideran Diego Latorre, Ariel Senosiain y Juan Pablo Varsky.
-¿Cuál fue el mejor equipo que ha visto?
-Sin dudar, el Seleccionado de Scaloni. Se sostiene desde la Copa América de 2021, en Brasil. Ya pasaron cinco años. Es increíble lo que se logró. En Qatar tuvo picos muy muy altos, también en varios partidos de Eliminatorias. Ni hablar de que ganó la Finalissima 2022 y Estados Unidos 2024.
-Si usted fuese directora técnica, ¿a qué colega le gustaría parecerse?
-Precisamente a Lionel Scaloni, una persona que lidera desde el perfil bajo y el conocimiento, pero sobre todo desde la sabiduría de comprender al grupo que dirige. Esos tres puntos, más allá de lo estratégico y táctico, me gustan mucho de él.
-¿Se anima a armar la Beltraneta, con las mejores periodistas deportivas argentinas que juegan al fútbol?
-Considerando nuestra técnica y nuestras capacidades físicas, entiendo que podríamos llegar a ser un buen equipo de fútbol cinco… Para arquera viene difícil, porque ¿viste que es un puesto que le tiene que gustar a quien lo elija, no? Así que vamos a turnarnos. Lo que sí, a Lola del Carril la quiero arriba, de delantera. A Sofi (Martínez), un poco de atacante y un poco de enganche en el medio. Como es mi equipo, la Beltraneta, yo me voy a poner y de defensora, con recorrido. Agregaría a la China Sanjuan, que trabaja en el fútbol, por todo lo que transmite, y a Sarita Sklate, en un rol polifuncional. Entre todas nos complementaríamos… Ah, y meteme a Chechu Bonelli y a Agos Larocca, que saben bastante. Pido disculpas si me olvidé alguna otra, pero bueno, ya va a haber otra convocatoria (ríe).
-¿Y quién sería una buena analista para el partido que jueguen?
-Muchas… Ángela Lerena, por ejemplo.
-¿Cuál es el principal consejo que le lanzaría a los periodistas quienes deben cubrir un partido?
-En mi experiencia y aun equivocándome, llevar buen abrigo y calzado adecuado y cómodo. Porque uno subestima el tiempo, la temperatura. Luego, el estilo, como quieras lucirlo, más o menos canchero.
-¿Consume juegos de fútbol en línea tipo PlayStation?
-La verdad, no. Por ahí es una deuda encontrarle el gustito a la Play, pero no lo tengo.
-Fruto auténtico de las redes que lo vieron nacer en el periodismo, ¿cómo se lleva hoy con ellas?
-Bien. O sea, antes era mucho más activa, sobre todo en Twitter (a la fecha, X). Hablaba más para la comunidad futbolera que me estuviera leyendo y quería intercambiar opiniones, pero me alejé un poco porque me agotó el hateo y los comentarios de cuarta. Ahora estoy mucho más tranca. Son momentos.
-¿Qué conclusiones cree que la gente sacó de usted después de leerla y escucharla?
-No sé. Yo sólo puedo asegurar que sigo persiguiendo aquello que me identifica y que creo como nunca que la construcción de un buen periodismo es una carrera de resistencia y paso corto más que de hablar fuerte, llamar la atención e ir al ritmo de lo efímero. También, puedo afirmar que soy muy agradecida del lugar que me gané y de la oportunidad que me dieron, y que más allá de que ahora, siendo un poco más grande, me aparecen otros deseos un poco fuera de lo profesional, tengo la firme convicción de que esto es lo que me apasiona y lo que quiero hacer por mucho tiempo.
-¿Se encuentra más enamorada del periodismo o del fútbol, Morena Beltrán?
-Definitivamente del fútbol.