“Es feo lo que voy a decir”

River y el drama social de muchos de los chicos que llegan a sus inferiores

Una declaración que el futbolista español Ander Herrera hizo días atrás en el podcast Tengo un Plan despertó un gran impacto en su país por la realidad social que el futbolista de Boca describió sobre los chicos que llegan a ese club con el sueño de triunfar en Primera, pero también con la presión de sacar a sus familias de la pobreza. En ese marco, Gabriel Rodríguez, histórico formador de River, fue consultado y profundizó lo que se vive con algunos chicos del club, a la vez que destacó la labor de la institución Millonaria en el ámbito de la asistencia.

La declaración de Ander Herrera que describió una dura realidad

El mediocampista de Boca charló con comunicadores de su país.

Sobre este disparador y en declaraciones a radio La Red, Gaby Rodríguez expresó: Es así y es feo lo que voy a decir, pero en muchas familias los chicos son un diamante en bruto en miniatura que terminan siendo casi un plazo fijo, es decir un plazo fijo para el día de mañana salvar a la familia”.

El trabajo de River en la contención de chicos en estado de vulnerabilidad

Así lo explicó Gabriel Rodríguez:


  • “Lo que dijo Ander Herrera es así y es una consecuencia que generalmente estamos viendo, no de ahora sino de muchos años. En River, por ejemplo, nosotros trabajamos hace más de 25 años con un gabinete psicológico, con asistentes sociales porque esto no es un tema de ahora sino que viene de muchísimos años y realmente tiene que ver con nuestra situación socio económica, sin ninguna duda”.
  • “Esto existe en cualquier estamento de nuestro país y en cualquier club, lógicamente todos saben cómo vive la gente, en qué situación está la gente en nuestro país y el fútbol se vuelve una salvación pensando en el día de mañana de los chicos y de sus grupos familiares“.
  • “Es una realidad que convive con nosotros y con los chicos que tenemos en nuestra institución, como en muchas otras”.
  • “Para tener una dimensión: River en este momento le da cajas de comida a casi 280 chicos de inferiores y de infantiles, y aparte también tenemos 240 platos al mediodía. O sea, chicos a los que se les da de comer en el club que luego también se llevan un tupper. Además, todos los chicos de inferiores desayunan antes de entrenar porque había chicos que lamentablemente venían sin alimentarse y lógicamente tenían mareos o algún inconveniente en los entrenamientos”.
  • “Hoy se tiene que hacer un trabajo netamente social con los chicos que el día de mañana pueden llegar o no a Primera División, sin ninguna duda”.
  • En River, primero la humanidad de los pibes

    • “Como primera medida, nosotros intentamos salvaguardar al ser humano porque es un porcentaje muy mínimo el que llega a Primera División y acá lo que estamos haciendo es formar. Si bien en una de esas en los clubes, porque en todas las instituciones buscan jugadores y pretenden que el día de mañana triunfen y puedan redundar en ganancias para las arcas del club en futuras ventas, acá estamos trabajando con seres humanos en miniatura y lo que tenemos que hacer es no dejar de hacer docencia y formación, al margen del jugador”.
    • “A mí me ha dado gran resultado preocuparme por el ser humano, por eso digo que trabajamos con profesionales que se forman para tratar estos temas de índole tan triste, como por ejemplo las asistentes sociales, que van a las casas y observan dónde viven los chicos, las comodidades o no que tengan, si tiene agua corriente, si tiene cloacas. Hay muchas situaciones que van mucho más allá del fútbol”.

    “Es feo lo que voy a decir, pero…”